La clase enseña, de manera práctica, la valoración del Control Interno, el uso del gráfico de Levey-Jennings, las reglas de Westgard y la interpretación de datos.
Está disponible la grabación de la Reunión Online “Descubriendo el Control Interno – Parte II”, promovido gratuitamente por Controllab.
Aproveche la oportunidad para revisar los principales temas abordados por la especialista Marília Corrêa, ingeniera química y analista técnica de la Gestión de Servicios de Controllab.
Este encuentro da continuidad a la clase “Descubriendo el Control Interno – Parte I”, que presentó los conceptos fundamentales sobre el tema. Si aún no ha asistido a la primera parte, acceda al contenido aquí.
¿Qué se abordó en la clase?
La especialista profundizó en los fundamentos del Control Interno, con ejemplos de uso en la plataforma CI ONLINE y explicó los criterios de valoración de los datos, destacando la importancia de las reglas de control en la rutina de laboratorio.
Se abordaron los siguientes temas:
- Aplicación del gráfico de Levey-Jennings.
- Utilización de las reglas de Westgard.
- Análisis e interpretación de los datos y conducción de acciones correctivas.
- Beneficios de la utilización del Control Interno.
Según Marília, implementar el control de calidad en la rutina del laboratorio va más allá de cumplir con las exigencias: se trata de un avance concreto en la práctica profesional. Cuando está bien estructurado, este control impulsa la mejora continua de los procesos y refuerza la seguridad del paciente, contribuyendo a un ambiente más confiable y eficiente.
Ella destaca, además, que el control de calidad permite identificar interferencias y fallas antes de que causen impactos mayores, facilitando la adopción anticipada de acciones correctivas o preventivas.
La especialista también resalta que el control de calidad ayuda al laboratorio a evidenciar su conformidad ante los organismos reguladores, especialmente en lo que se refiere a la trazabilidad de la información. Esto permite evaluar si los sistemas analíticos utilizados siguen siendo eficientes o si será necesario, en algún momento, sustituir alguna metodología.
Otro beneficio importante reside en la generación de alertas que facilitan la toma de decisiones. El control de calidad señala rápidamente cuando un resultado es inesperado o sobrepasa los límites aceptables, orientando a los profesionales a intervenir de manera asertiva.
Como destacó Marília, el gran objetivo de esta práctica es justamente este: conducir al laboratorio por un camino de mejora continua, haciéndolo más preparado, seguro y alineado con las buenas prácticas del sector.
¿No asistió a la clase? ¡Vea por qué está marcando la diferencia!
Quienes participaron destacaron la objetividad, la claridad y, principalmente, la aplicabilidad práctica del contenido. La relevancia del tema, el dominio técnico de la especialista y los valiosos conocimientos para mejorar la rutina y los procesos de calidad laboratorial fueron puntos sobresalientes.
¡No pierdas la oportunidad de acceder a un contenido que puede transformar tu forma de trabajar en la rutina del laboratorio! ¡Mira la grabación ahora!
Cabe resaltar que la participación en vivo te permite aclarar tus dudas sobre el tema abordado, además de garantizar tu certificado de participación, fundamental para evidenciar tu perfeccionamiento profesional.
En la página de la Reunión Online puedes ver las grabaciones de todas las clases promovidas por Controllab. ¡Aprovecha la oportunidad e inscríbete en los canales de WhatsApp y YouTube de la empresa para estar al tanto de todos los contenidos producidos con total agilidad!