Evento gratuito en español que ofrecerá orientaciones prácticas para la elección e interpretación de los métodos hormonales en la rutina del laboratorio.
La endocrinología es una de las áreas más susceptibles a errores analíticos debido a las bajas concentraciones hormonales y a las variaciones biológicas. Por eso, comprender los principios de los inmunoensayos y sus limitaciones es esencial para garantizar diagnósticos más precisos y conductas clínicas más seguras.
El día 21/08 (jueves), a las 16 h (hora de Brasilia), Controllab realizará la Reunión Online Internacional “Evaluación de Inmunoensayos en Endocrinología: Herramientas para la determinación de hormonas en el laboratorio”.
La clase será transmitida en español y estará a cargo de la Dra. Ana Eida Sandoval Velasco — bioquímica especializada en Bioquímica Endocrinológica, responsable del área de hormonas del SUS y presidenta de la Sociedad de Bioquímica Endocrinológica de Santa Cruz.
¿Qué temas se abordarán?
Durante la clase, la especialista realizará una revisión crítica de los principales inmunoensayos utilizados en la endocrinología de laboratorio, con foco en:
- Principios analíticos de los métodos más comunes (ELISA, CLIA, ECLIA).
- Comparación del desempeño analítico (sensibilidad, especificidad, interferencias).
- Selección adecuada del método según la hormona y la necesidad clínica.
- Casos comunes de errores preanalíticos, analíticos y postanalíticos en endocrinología.
Horario especial de transmisión
El encuentro será a las 16 h, hora de Brasilia, con los siguientes horarios para otros países:
- 13h – México, Honduras, Guatemala y El Salvador;
- 14h – Colombia, Ecuador, Panamá y Perú;
- 15h – Bolivia y República Dominicana;
- 16h – Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile;
- 21h – España.
¿Por qué participar?
El encuentro será una oportunidad para actualizarse sobre las tecnologías disponibles, profundizar la comprensión clínica de los resultados hormonales y reconocer las limitaciones de los métodos que pueden interferir en el diagnóstico y seguimiento del paciente.
¿Cómo ayudará este encuentro a los participantes en su rutina?
Se presentarán herramientas prácticas para optimizar la elección de los inmunoensayos utilizados en el laboratorio, mejorar la calidad de los informes hormonales entregados a los médicos, fortalecer la toma de decisiones relacionadas con controles, calibradores y la verificación de resultados críticos, además de contribuir a elevar el estándar de calidad del laboratorio bioquímico en el área de endocrinología.
¡Participa en vivo y recibe tu certificado!
¡Asegura tu participación ahora mismo en este enlace, porque los cupos son limitados!
La iniciativa tendrá una duración de 60 minutos, más 20 minutos para resolver dudas. Al seguir la clase en vivo, garantizas la emisión de tu certificado de participación, que evidenciará tu actualización profesional.
¡Te esperamos!