Ante el avance de Candida auris, el Ensayo de Aptitud de Controllab es un aliado esencial para reforzar la preparación diagnóstica de los laboratorios.
En abril de 2025, la Anvisa publicó la Alerta de Riesgo GVIMS/GGTES/DIRE3/ANVISA nº 01/2025, reforzando la necesidad de vigilancia y preparación de los servicios de salud ante el creciente brote de Candida auris.
Clasificado como un patógeno emergente, este hongo multirresistente ha sido identificado en diversas instituciones de salud, con ocurrencias relevantes en entornos hospitalarios, lo que exige una atención redoblada por parte de los laboratorios clínicos en cuanto a su identificación precisa.
Según la agencia, la rápida diseminación de Candida auris, su resistencia a múltiples antifúngicos y la dificultad de detección mediante métodos laboratoriales convencionales ponen en riesgo la eficacia de las medidas de control de infecciones.
En este contexto, la exactitud diagnóstica es fundamental para detectar precozmente los casos y aplicar medidas de control adecuadas. Esto contribuye a evitar la propagación del hongo, contener los brotes y garantizar el manejo adecuado de los casos, promoviendo una mayor seguridad para los pacientes.
¿Cómo garantizar la confiabilidad de sus pruebas de Candida?
Para apoyar a los laboratorios en el desafío de identificar correctamente Candida auris y otras especies relevantes, Controllab, líder en control de calidad en América Latina, pone a disposición el programa de Ensayo de Aptitud (EA), también conocido como Control Externo de la Calidad (CEC), para el diagnóstico molecular de Candida.
El EA Candida – Biología Molecular evalúa el desempeño de los laboratorios en la realización de pruebas moleculares, utilizando técnicas de PCR para la detección y diferenciación de las siguientes especies:
- Candida sp.
- Candida albicans
- Candida auris
- Candida glabrata
- Candida guilliermondii
- Candida krusei
- Candida parapsilosis
- Candida tropicalis
Las muestras distribuidas en el ensayo contienen el genoma completo de los microorganismos, simulando condiciones reales de un examen clínico. Este formato permite a los laboratorios evaluar con exactitud el rendimiento de sus rutinas y detectar desviaciones analíticas, contribuyendo a la mejora continua de los procesos.
Los Controles Externos de Controllab se desarrollan conforme a la norma ISO/IEC 17043 y están diseñados para cumplir con los requisitos de acreditación y las exigencias regulatorias nacionales, como la norma brasileña RDC 786/2023, además de estándares internacionales.
Además del EA Candida – Biología Molecular, Controllab ofrece otros programas que fortalecen la confiabilidad de los procesos analíticos y apoyan la rutina de laboratorio en la identificación de Candida y otros hongos:
- Cultivos de Vigilancia Epidemiológica para la detección de Candida auris.
- Micología, que incluye cultivo, identificación y pruebas de sensibilidad para hongos filamentosos y levaduriformes.
- Secuenciación: Detección del Genoma de Hongos y Levaduras, con técnicas moleculares basadas en PCR y muestras que contienen el genoma completo de los microorganismos.

¿Quiere más confiabilidad en sus pruebas de Candida?
Hable ahora con un especialista de Controllab y descubra cómo elevar la calidad de sus análisis.