Una oportunidad para profundizar el razonamiento clínico y discutir los desafíos de la práctica diagnóstica.
Si no pudiste seguir en vivo la clase “Diagnóstico de laboratorio de las micosis: razonamiento clínico-laboratorial en la rutina diagnóstica”, aprovecha la oportunidad de consultar los insights de esta iniciativa promovida por Controllab.
La grabación está disponible y fue conducida por la Dra. Cecília Bittencourt Severo, farmacéutica-bioquímica, doctora en Ciencias Neumológicas, profesora adjunta de la Universidad Federal de Ciencias de la Salud de Porto Alegre (UFCSPA), con 20 años de experiencia en diagnóstico de infecciones fúngicas y trayectoria en la enseñanza de micología médica.
¿Qué se abordó en la clase?
- enfoque integrado entre la clínica y el laboratorio;
- interpretación crítica de exámenes directos, cultivos y pruebas complementarias;
- limitaciones y trampas en los principales métodos diagnósticos;
- la importancia de la comunicación con el equipo clínico;
- casos desafiantes de la rutina del laboratorio.
El historial clínico marca la diferencia
Durante la clase, la Dra. Cecília destacó un punto clave para la interpretación en el laboratorio: la importancia del historial clínico en el momento del análisis. Llamó la atención sobre una realidad que aún es común en muchos servicios, donde el laboratorio recibe solo la muestra biológica, sin información complementaria que pueda orientar adecuadamente la investigación diagnóstica.
Según la especialista, es responsabilidad del laboratorio promover ese cambio: solicitar, sistematizar e integrar al menos los datos clínicos básicos en la rutina. Información como la sospecha clínica, antecedentes del paciente, localización y tiempo de evolución de la lesión y uso de antifúngicos son fundamentales para un análisis más preciso y seguro.
“Si no se cuenta con esa información, lo ideal es modificar el proceso: crear una ficha, llamar al médico, preguntar cuál es la sospecha, entre otras acciones. Eso cambia por completo la conducción del diagnóstico”, destacó la profesora.
¿Aún no has visto la clase? Descubre por qué está marcando la diferencia
Los participantes destacaron la objetividad en la conducción, el dominio de la profesora y la contribución práctica del contenido para calificar el diagnóstico.
Vale resaltar que participar en vivo te permite aclarar tus dudas sobre el tema tratado, además de asegurar tu certificado de participación, fundamental para evidenciar tu desarrollo profesional.
En la página de la Reunión Online es posible ver las grabaciones de todas las clases organizadas por Controllab. ¡Aprovecha la oportunidad y suscríbete a los canales de la empresa en WhatsApp y YouTube para estar al tanto de todos los contenidos producidos con total agilidad!