El Encuentro Online fue impartido por la Dra. Elen de Oliveira, biomédica por la Universidad Federal Fluminense (UFF), especialista en Hematología, máster en Química Biológica y doctora en Ciencias por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ). Se desempeña como servidora del Núcleo de Investigación en Salud del Niño y del Adolescente, en el Instituto de Puericultura y Pediatría de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ).
La clase presentó una actualización técnica en citometría de flujo, una metodología esencial y cada vez más relevante en la hematología diagnóstica contemporánea. Vea la grabación y aproveche la oportunidad para perfeccionar sus conocimientos, alinearse con las mejores prácticas del sector y agregar valor a su desempeño profesional.
Preguntas y Respuestas
A continuación, se encuentran las dudas que no fueron respondidas durante la Reunión Online.
En nuestra rutina de laboratorio, aquí en la UFRJ, utilizamos el FACS CANTO II (8 colores) y el FACS Lyric (12 colores). Para la mayoría de los paneles trabajamos con 8 colores, pero en casos especiales, como la evaluación de pacientes en tratamiento con terapias anti-CD19 o DRM de LLA-T, utilizamos combinaciones de 12 colores.
Tanto las células leucémicas de LLA-B como las de LLA-T tienen la capacidad de infiltrar el sistema nervioso central (SNC); sin embargo, esta infiltración ocurre con mayor frecuencia en las LLA-T que en las LLA-B. De hecho, el riesgo es mayor en las LLAs que en las leucemias mieloides agudas. En términos generales, dado que la incidencia de LLA-B es superior a la de LLA-T, es más común observar un mayor número de pacientes con LLA-B que presentan infiltraciones en el SNC. No obstante, si comparamos ambas, la frecuencia de infiltración en el SNC es proporcionalmente mayor entre los pacientes con LLA-T, a pesar de su menor incidencia.
La elección de los marcadores para la evaluación del SNC se realiza en función de la combinación de aquellos que ofrecen un mayor poder de discriminación entre células normales y patológicas, teniendo en cuenta la estirpe leucémica a investigar.