Un movimiento que transforma datos en decisiones estratégicas, impulsando la eficiencia, seguridad y sostenibilidad.
Hace 20 años, surgió un compromiso sólido con la innovación y la eficiencia en la gestión de la salud, impulsando la mejora continua y la seguridad del paciente. En 2005, la Sociedad Brasileña de Patología Clínica y Medicina Laboratorial (SBPC/ML) se unió a Controllab — referente en control de calidad en América Latina, con más de 47 años de experiencia en gestión de datos — para crear un programa de comparación (benchmarking) de indicadores. Su misión fue clara: apoyar a los gestores de servicios de medicina laboratorial en la toma de decisiones basadas en datos, agregando eficiencia, seguridad y sostenibilidad al sector de la salud.
Desde el inicio de su operación, los indicadores ha pasado por ciclos continuos de mejora, siguiendo los avances tecnológicos y promoviendo las mejores prácticas de gestión en salud. Un hito fundamental de esta evolución fue la armonización internacional de los indicadores, en conformidad con las directrices de la IFCC (International Federation of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine). Esta alineación impulsó el avance del programa a nivel mundial.
En constante evolución, para garantizar la confiabilidad y la estandarización de la información, Controllab inició alianzas estratégicas con empresas tecnológicas — conoce a estos socios. Estas empresas integran sus sistemas a la plataforma, minimizando errores y reduciendo la complejidad en la recopilación de datos. De esta forma, los gestores pueden centrarse en lo que realmente importa: analizar los indicadores e implementar mejoras que hacen que los servicios sean más competitivos.os
Durante la pandemia de COVID-19, la comparación de indicadores se destacó como una aliada estratégica para los laboratorios, siendo especialmente reconocida por el LabVW Laboratório. Adriana Helena Sedrez, directora técnica del laboratorio, compartió su experiencia durante este período desafiante, que requirió una rápida adaptación debido a la interrupción de las cadenas de suministro y los cambios en el comportamiento de los clientes. En este contexto, los indicadores fueron fundamentales para respaldar las decisiones estratégicas.
LabVW Laboratory reveals the value of comparative indicator management.
Desde entonces, la búsqueda continua de calidad y eficiencia impulsó la expansión de la plataforma, que en 2023 evolucionó y adoptó un nuevo nombre alineado con su propósito: Metricare. Con el objetivo de atender indicadores de diferentes segmentos de la salud, se convirtió en una de las plataformas de benchmarking más relevantes del sector, conectando más de 400 organizaciones en 17 países. Esta diversidad de participantes genera una base de datos rica y robusta, permitiendo decisiones más estratégicas, seguras y fundamentadas en datos concretos del mercado.
Alianzas que impulsan la transformación
Además de la alianza con SBPC/ML, Metricare también colabora con otras instituciones de gran relevancia en el sector de la salud, como Abramed (Asociación Brasileña de Medicina Diagnóstica), SOBRASP (Sociedad Brasileña para la Calidad del Cuidado y Seguridad del Paciente) y CBR (Colegio Brasileño de Radiología y Diagnóstico por Imágenes). Juntas, estas colaboraciones han sido fundamentales para transformar los datos en mejores decisiones para todo el ecosistema de la salud.
¿Cómo funciona el benchmarking?
Metricare es una plataforma de gestión comparativa de indicadores que facilita el día a día en la toma de decisiones en empresas de salud y bienestar. Al monitorear indicadores de desempeño y compararlos con el mercado, las organizaciones obtienen evidencia concreta para mejorar su gestión y elevar sus estándares de calidad.
Atualmente, a plataforma oferece métricas essenciais para a gestão de laboratórios, como coleta, produtividade da equipe, atrasos na entrega de resultados, relatórios incorretos, ticket médio, desempenho no Ensaio de Proficiência, entre outros – consulta la lista completa con 200 indicadores de desempeño.
Metricare también cuenta con datos esenciales de microbiología, proporcionando 15 indicadores específicos que permiten monitorear procesos, recursos y aspectos epidemiológicos, como resistencia en hemocultivos y cultivos de vigilancia, además de la positividad de hemocultivos en pacientes internados.
Para ilustrar el impacto del benchmarking en la gestión de laboratorios, analizamos los resultados del indicador de recolección. En 2024, la mitad de los laboratorios reportó, en promedio, hasta 9 recolección por cada 1.000 pacientes atendidos. Los laboratorios con mejor desempeño presentaron hasta 5 recolección, mientras que los de menor desempeño vieron este índice triplicarse, alcanzando 15 recolectas.
Índice de Recolección por cada 1000 pacientes
15
25% Laboratorios Menor rendimiento
9
50% Laboratorios Rendimiento intermedio
5
25% Laboratorios Mejor rendimiento
Fuente: Indicador "Recolección General" (todos los laboratorios), Metricare 2024.
Esta variación destaca la importancia de un análisis comparativo para identificar brechas de eficiencia. Con estos datos, los laboratorios pueden ajustar procesos, definir metas más precisas y mejorar protocolos, lo que resulta en mayor eficiencia y mejor experiencia para los clientes.
Sin la comparación con el mercado, el análisis de desempeño podría volverse limitado, impidiendo la adopción de acciones para la mejora.
Monitorear continuamente los indicadores permite decisiones más asertivas, la definición de metas estratégicas y acciones dirigidas a la mejora continua y la seguridad del paciente.
Capacitación para la eficiencia en laboratorios
Metricare se ha consolidado como una referencia esencial en la comparación de datos, ofreciendo capacitación continua a través de foros de indicadores presenciales y en línea. Estos encuentros capacitan a los participantes en la interpretación de datos y benchmarking, conforme a la RDC 786/2023 en Brasil, además de promover el intercambio de buenas prácticas y estrategias para mejorar la eficiencia de los laboratorios.
La actuación global de Metricare también se destacó en su participación en el Association for Diagnostics & Laboratory Medicine (ADLM) 2024, en Chicago, donde presentó los indicadores brasileños, reforzando el impacto del benchmarking en la mejora de la calidad de los servicios laboratoriales.
El futuro de la salud basada en datos
Al celebrar 20 años, Metricare reconoce que sus logros son el resultado de la colaboración con profesionales e instituciones que comparten el compromiso de transformar la gestión de la salud a través de datos e inteligencia colectiva.
“En Metricare, cuidamos con precisión todo lo que hacemos, porque nuestro propósito va más allá de nosotros. Movilizamos inteligencia y energía para promover la salud y el bienestar colectivo. Lo hacemos conectando personas y conocimientos, construyendo relaciones de confianza y credibilidad. A través de datos e información estratégica, facilitamos decisiones más asertivas, impulsando el conocimiento, la inteligencia competitiva y el avance del sector de la salud.”
Vinícius Biasoli, CEO de Controllab
Para simbolizar este período, nuestro logo conmemorativo en 2025 reflejará nuestra trayectoria y el impacto de los datos.
Metricare agradece a todos los que forman parte de este viaje de dos décadas de evolución, reafirmando su compromiso de transformar la gestión de la salud. Con precisión y competencia en datos, continuamos proporcionando métricas e información que guían decisiones más eficaces, seguras y sostenibles.
¿Quieres ser parte de este movimiento?
Únete a Metricare y transforma datos en decisiones estratégicas. Habla con uno de nuestros especialistas por WhatsApp al +55 21 98258-0074.
