Más que una obligación legal, la Semana Interna de Prevención de Accidentes fue un espacio estratégico para fortalecer la cultura del cuidado y de la inclusión.
En entornos donde la precisión técnica y la responsabilidad con la vida son exigencias diarias, el bienestar de los equipos se convierte en una prioridad constante. En este contexto, la SIPAT (Semana Interna de Prevención de Accidentes de Trabajo) adquiere relevancia no solo como un evento anual, sino como una oportunidad para vincular la salud física, mental y relacional con la rutina organizacional.
Convertir el cuidado en una experiencia significativa
En la edición de 2025, Controllab propuso una SIPAT más vivencial y participativa. La programación fue conducida por la Comisión Interna de Prevención de Accidentes y Acoso (CIPA), en colaboración con el equipo de Servicios Especializados en Seguridad y Medicina del Trabajo (SESMT) y la Comisión de Ética y Combate al Acoso Moral y Sexual (CECA). El evento también contó con el apoyo estratégico de Firjan SESI, que contribuyó con contenidos y actividades orientados a la promoción de la salud en el trabajo.
Además de los temas esenciales, la iniciativa también aportó reflexiones importantes sobre diversidad, equidad e inclusión (DEI) en el entorno corporativo.
La programación incluyó actividades enfocadas en la salud mental, como meditación guiada y ejercicios cognitivos, reforzando la importancia de las pausas conscientes y del cuidado de las emociones como parte de la productividad sostenible.

Otra actividad que movilizó a los colaboradores fue el desafío de recolección de tapitas plásticas, que unió propósito y sostenibilidad. La acción demostró cómo pequeños gestos pueden generar un impacto social y fortalecer el sentido de pertenencia.
Compromiso que va más allá del evento
Para Controllab, cuidar de quienes cuidan es un valor que va más allá de la SIPAT. Con más de 48 años de experiencia en el sector de calidad de laboratorio, la empresa cree que ambientes seguros, respetuosos e inclusivos se reflejan directamente en la excelencia de los servicios prestados a la sociedad.
La SIPAT 2025 reafirmó este compromiso y dejó un legado que inspira transformaciones continuas en el día a día de los equipos, fortaleciendo no solo la seguridad, sino también el sentido de pertenencia y la valorización de cada colaborador.