La Reunión Online abordó las alteraciones eritrocitarias y la correlación entre los hallazgos microscópicos del frotis y los datos del equipo hematológico.
Ya está disponible la clase gratuita promovida por Controllab: “Alteraciones morfológicas de los eritrocitos, inclusiones citoplasmáticas y alteraciones patológicas involucradas”.
La clase fue impartida por la Dra. Ana Carolina Junqueira Moura, médica veterinaria egresada de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), con residencia médico-veterinaria y maestría en Ciencia Animal en la misma institución. Actualmente, se desempeña como asesora médico-veterinaria en el Instituto Hermes Pardini y como asesora técnico-científica en Controllab.
¿Qué se abordó en la clase?
Durante su presentación, la Dra. Ana Carolina reforzó la importancia de valorar el hemograma como herramienta diagnóstica esencial. Para la especialista, existe un riesgo creciente de banalización del examen por parte de algunos profesionales, que reducen su interpretación a información genérica y poco útil para el clínico.
Llamó la atención sobre un escenario recurrente en su rutina: “Me he encontrado, por ejemplo, con resultados en los que la anemia era evidente —por la reducción de glóbulos rojos, hemoglobina o hematócrito— pero en la descripción del frotis se limitaba a registrar únicamente ‘anemia’. Aunque técnicamente correcto, esta conclusión es genérica y no aporta valor clínico. Es fundamental que el informe detalle los hallazgos morfológicos que puedan enriquecer el análisis y contribuir efectivamente al razonamiento diagnóstico del clínico”, explicó.
Según la especialista, el examen microscópico de los frotis sanguíneos es indispensable, ya que permite identificar alteraciones morfológicas que no se detectan mediante el conteo automatizado. Destacó, por ejemplo, las poiquilocitosis, que ofrecen pistas valiosas sobre el estado clínico del paciente.
Además de los glóbulos rojos, la Dra. Ana Carolina alertó sobre la importancia de observar y reportar posibles alteraciones en leucocitos y plaquetas. “Con frecuencia, se presta poca atención a estas alteraciones, y precisamente este análisis minucioso es lo que garantiza que el hemograma sea una fuente de información capaz de orientar al médico hacia un diagnóstico más certero y seguro”, completó.
¿Qué opinan sobre la clase?
Los participantes consideraron la capacitación extremadamente didáctica y enriquecedora, con contenido claro, imágenes bien seleccionadas y un enfoque práctico, lo que facilita su aplicación inmediata en el día a día.
¡Mira ahora mismo!
¡Consulta aquí la grabación de la clase en el Portal Educativo de Controllab!
Cabe destacar que la participación en vivo permite que aclares tus dudas sobre el tema abordado, además de garantizar tu certificado de asistencia, fundamental para evidenciar tu desarrollo profesional.
En la página de la Reunión Online es posible ver las grabaciones de todas las clases promovidas por Controllab. Aprovecha la oportunidad e inscríbete en los canales de la empresa en WhatsApp y YouTube para estar al tanto de todos los contenidos producidos con total rapidez.