La Reunión Online fue impartida por el Dr. Carlos Eduardo dos Santos Ferreira, médico patólogo clínico, magíster y doctor en Medicina, gerente médico en el Einstein Hospital Israelita, coordinador en el Laboratório Central da Escola Paulista de Medicina/Hospital de São Paulo y director de Acreditación y Calidad de la SBPC/ML.
La clase abordó los aspectos preanalíticos, analíticos y postanalíticos de los exámenes de gasometría, electrólitos y metabolitos, integrados a la evaluación ácido-base, además de consideraciones clínicas y de laboratorio.
Con contenido actualizado, la capacitación ofreció una visión integral del examen integrado de gasometría, desde la correcta indicación y recolección de muestras venosas y arteriales, hasta el transporte, almacenamiento, procesamiento, control de calidad e interpretación de resultados.
Preguntas y Respuestas
A continuación, se encuentran las dudas que no fueron respondidas durante la Reunión Online.
Sobre la armonización/comparabilidad entre equipos de gasometría, ¿podría indicar cómo realizarla considerando que la muestra tiene limitaciones de tiempo y exposición al aire?
rocesar rápidamente las muestras (hasta 30 minutos después de la recolección) entre los equipos y evaluar los resultados, asegurando que las jeringas de las muestras de rutina no estén expuestas al aire. Una opción es utilizar las muestras de control externo por equipo, como resultado de comparabilidad.
¿Cómo realizar la armonización si los gasómetros están en UCI distantes entre sí dentro del complejo hospitalario?
Idem respuesta anterior.
¿Cuál es la periodicidad recomendada para la armonización?
Al menos una vez al año, siendo necesario evaluar si las instituciones acreditadoras han modificado los requisitos.
¿Qué puede elevar la PaO₂ en pacientes hospitalizados que no están en ventilación mecánica?
Están recibiendo oxígeno mediante mascarilla o catéter.
¿El proceso de IQM reemplaza el control interno?
No, evalúan aspectos diferentes.
Sobre la corrección de la temperatura en la gasometría, ¿cuál es su importancia?
Corregir los valores de acuerdo con la temperatura de la muestra, al igual que se realiza la corrección por presión atmosférica (ingresada en el equipo). Para la temperatura, los equipos están estandarizados a 37 °C. En casos de hipertermia o hipotermia, los valores medidos de presión parcial de oxígeno, CO₂ y pH pueden no reflejar con precisión el estado fisiológico in vivo, llevando a interpretaciones clínicas erróneas si no se ajustan. Por ejemplo, la afinidad por el oxígeno disminuye con el aumento de la temperatura. Tabla a continuación: curva de disociación del oxígeno.
¿Se puede realizar la recolección de gasometría en la misma punción que la de otros exámenes de rutina (tubos)?
Sí.
¿Es posible que los valores obtenidos en la gasometría indiquen pérdida de estabilidad de la muestra?
Se puede sospechar evaluando la correlación clínica. Evaluando únicamente en el laboratorio, no es posible. ¿O valores que requieran nueva recolección? Solo con el laboratorio, no.