La credibilidad de las colecciones de cultivos con el reconocimiento de Material de Referencia Certificado (MRC).
En la rutina de los laboratorios de análisis, las cepas de referencia son fundamentales para el control de calidad de los insumos utilizados en los ensayos de diagnóstico clínico y veterinario, así como en los análisis microbiológicos de alimentos, agua, productos farmacéuticos y medio ambiente. También son indispensables para estudios de validación de métodos y determinación de la incertidumbre de medición.
En los procesos analíticos, el Material de Referencia Certificado (MRC) es la recomendación prioritaria de las normas ABNT NBR ISO/IEC 17025 y ABNT NBR ISO 15189 para la trazabilidad metrológica. Estos MRC son producidos conforme a criterios aceptados internacionalmente y establecidos en la ABNT NBR ISO 17034.
¿Ya pensó en incorporar en su rutina cepas de referencia reconocidas como Materiales de Referencia Certificados?
Esta combinación representa el máximo nivel de calidad y trazabilidad metrológica, respaldado por las principales normas y referencias internacionales. Un diferencial que consolida el compromiso de su laboratorio con la exactitud y la confiabilidad en los resultados microbiológicos.
Para hacer accesible este estándar de calidad a los laboratorios, Controllab pone a disposición cepas de referencia reconocidas como Materiales de Referencia Certificados.
La empresa está acreditada como Productora de Material de Referencia (PMR 0009) por la Coordinación General de Acreditación de Inmetro y licenciada por la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UK HSA) para las colecciones de cultivos NCTC® (National Collection of Type Cultures) — la colección de bacterias más antigua del mundo — y NCPF® (National Collection of Pathogenic Fungi).
Equivalencia entre las principales colecciones de cultivos
La NCTC®, al igual que la ATCC®, es una referencia mundial en colecciones de cultivos. Ambas están registradas en el WDCM (World Data Center for Microorganisms), una base de datos internacional que agrupa cepas en un sistema unificado de identificadores. Esto facilita la comparación y el intercambio de información sobre cepas de referencia.
En el WDCM, una misma cepa puede tener diferentes designaciones según la colección. Por ejemplo, Escherichia coli NCTC® 12241 también está designada como ATCC® 25922, CIP® 76.24, DSM® 1103, CCUG® 17620 o CECT® 434, dependiendo de la colección de cultivos.
Por lo tanto, al utilizar una cepa NCTC® o ATCC®, usted está utilizando cepas equivalentes, con las mismas características fenotípicas y genotípicas. Los protocolos técnicos y los organismos de acreditación reconocen esta equivalencia, garantizando la conformidad entre las colecciones.
¿Por qué elegir las Cepas de Referencia Controllab?
Al adoptar las Cepas de Referencia Controllab, el laboratorio incorpora en su rutina el rigor de la ISO 17034 combinado con la confiabilidad de colecciones de cultivos reconocidas internacionalmente.
Con el programa Cepas de Referencia, el laboratorio pasa a contar con cepas programadas que simplifican procesos complejos, reducen riesgos de contaminación y mutaciones, eliminan la necesidad de mantenimiento interno y liberan tiempo para lo que realmente importa: resultados precisos y confiables.
Más que una elección técnica, es una decisión que refleja el compromiso del laboratorio con la excelencia y la seguridad en cada resultado entregado.
¿Quiere asegurar la calidad analítica y fortalecer la confianza en sus resultados?
Hable con un especialista de Controllab.