Entienda por qué el monitoreo continuo y la evaluación periódica se complementan y son indispensables para obtener resultados confiables.
La búsqueda de resultados analíticos confiables requiere más que simplemente cumplir con normas o realizar evaluaciones puntuales. La calidad analítica necesita ser evaluada periódicamente y sostenida diariamente, y esto solo es posible con la integración de dos herramientas indispensables: el Ensayo de Aptitud (EA) y el Control Interno (CI).
Estas herramientas — también conocidas como Control Externo de la Calidad (CEC) y Control Interno de la Calidad (CIC), respectivamente — son pilares en la gestión de la calidad analítica, contribuyendo directamente a garantizar la confiabilidad de los análisis. Este enfoque está fundamentado en diversas normas internacionales y legislaciones, como la RDC 978/2025 en Brasil, que refuerzan la aplicación conjunta de estas prácticas como parte fundamental del monitoreo y la evaluación continua de los resultados.
Mientras que el EA evalúa el desempeño de los análisis en momentos específicos, el CI garantiza la calidad de los resultados de manera continua.
Juntas, estas prácticas construyen un sistema de calidad robusto, confiable y alineado con los requisitos normativos.
Entienda las aplicaciones del EA y del CI
Ensayo de Aptitud
Realizado en rondas programadas, el EA evalúa el desempeño de los análisis con base en muestras de control y criterios técnicos previamente establecidos. La comparación con otros participantes y el análisis de los resultados permiten detectar y corregir desvíos analíticos, identificar errores sistemáticos y aleatorios, además de evidenciar el cumplimiento regulatorio y normativo.
Control Interno
Con una actuación diaria, el CI posibilita el seguimiento continuo del desempeño analítico, detectando errores de manipulación y permitiendo la identificación inmediata de variaciones en la rutina antes de que impacten los resultados liberados. También es esencial para verificar la degradación, sensibilidad y especificidad de los reactivos, además de evidenciar el cumplimiento regulatorio y normativo.
¿Por qué utilizar ambos?
Participar en el Ensayo de Aptitud es esencial, pero, por sí solo, no garantiza la confiabilidad diaria de los resultados.
Ambos os programas são oferecidos pela Controllab, referência em controle da qualidade laboratorial e presente em mais de 40 países.
Confira os diferenciais dos programas:
Como el EA se realiza periódicamente, ofrece solo una fotografía puntual del desempeño del análisis. |
![]() |
En cambio, el CI permite el monitoreo continuo de la precisión de los análisis, a diario. |
![]() |
Estas herramientas se complementan: el control interno monitorea, el ensayo de aptitud evalúa. |
![]() |
Ensayo de Aptitud | |
![]()
|
|
![]()
|
|
![]()
|
|
![]()
|
Control Interno | |
![]()
|
|
![]()
|
|
![]()
|
|
![]()
|
Más de 3.500 ensayos para fortalecer su rutina
Controllab ofrece una cobertura completa de las áreas analíticas, desde las rutinas esenciales hasta las más avanzadas, incluyendo los POCT (pruebas rápidas), lo que permite la aplicación de prácticas de control de calidad en servicios que realizan Exámenes de Análisis Clínicos (EAC) y otros ensayos.
Al integrar el Ensayo de Aptitud y el Control Interno en la rutina, el servicio no solo cumple con los requisitos normativos, sino que también promueve la excelencia analítica.
Acceda a nuestro catálogo en línea y hable con un especialista por WhatsApp: (21) 98258-0074.