ClínicoClínicoClínicoClínico
  • Empresa
    • Sobre
    • Nuestra historia
    • Estructura
    • Principios Sólidos
    • Nuestros Números
    • Política de Calidad
    • Acreditaciones, Certificaciones y Calificaciones
    • Asociaciones
    • Manual de identidad
  • Soluciones
    • Ensayo de Aptitud
    • Control Interno
    • Cepas de Referencia (Cepas Controle)
    • Metricare
    • Materiales de Referencia Certificados
    • Calibración de Instrumentos
    • Acreditación
    • Diagnóstico In Vitro
    • Segmentos
      • Clínico
      • Hemoterapia
      • Veterinaria
      • Microbiologia
      • Físico-Químico
  • Catalogo
  • Clientes
  • Educación
    • Reunión Online
    • Hablando D
    • Casos Digitalizados e Estudios de Casos
    • Atlas
    • Libros
    • Resúmenes y Artículos Científicos
    • Boletins Informativos
  • Noticias
  • Ayuda
  • Contacto
  • +55 21 3891-9900
    ESCRÍBENOS
0

R$ 0,00

Español
  • Portugués, Brasil
  • Inglés
ENTRAR
✕
No hay resultados Vea todos los resultados

Clínico

  • Inicio
  • Soluciones
  • Clínico

La medicina de laboratorio está siendo impactada por constantes transformaciones que afectan los productos ofrecidos. Las exigencias son crecientes, tanto desde el punto de vista interno como externo.

Externamente, existen requisitos legales y reglamentarios, nuevas expectativas y necesidades de los clientes (cuerpo clínico solicitante, pacientes y sus familiares, fuentes de pago e investigadores), recomendaciones y directrices de las sociedades científicas, innovaciones tecnológicas, presión de la competencia y proveedores con una variedad de nuevos productos.

En el ámbito interno, los gestores de los laboratorios y sus equipos necesitan demostrar diariamente niveles crecientes de excelencia técnica para garantizar la confiabilidad de sus resultados. Sin embargo, con plazos de entrega cada vez más cortos, ampliación del menú de exámenes ofrecidos y precios menores para mantener su competitividad.

La rutina del laboratorio clínico

La rutina de un laboratorio clínico es compleja debido a la multiplicidad de procesos distintos e interrelacionados que deben ser controlados y a la variedad de matrices analizadas (sangre, orina, heces, líquido cefalorraquídeo, líquidos cavitarios, etc.).

Entre estas rutinas, se destacan:

Fase preanalítica

Envolve la cualificación de muestras que dependen de la preparación del paciente, la recolección realizada, el acondicionamiento de las muestras y el transporte.

Fase analítica

En esta fase se consideran productos, materiales y servicios calificados, control y procesamiento del material biológico, y equipos realizando exámenes.

Fase pós-analítica

Se produce una relevante correlación clínico-laboratorial y una exacta interpretación clínica de los resultados.

Por lo tanto, a pesar del gran desarrollo de los procesos analíticos, incluyendo la evolución metodológica y la automatización, las publicaciones aún señalan la posibilidad de que ocurran errores durante la fase analítica.

La rápida evolución de los procesos también ha requerido una mejor preparación de los profesionales y la adopción de herramientas de gestión eficaces por parte de los laboratorios, para asegurar la calidad de los resultados.

Institutos de normalización internacionales han descrito directrices en este sentido, mientras que los organismos de acreditación han promovido la adopción de estas directrices y, en algunos casos, los organismos gubernamentales han ampliado los requisitos básicos para el funcionamiento de laboratorios y sus proveedores.

Ensayo de Aptitud  (EA)

Evaluación externa periódica para
garantizar la exactitud de los resultados.

Monitoreo continuo para identificar
y corregir erroresde rutina.

Gestión comparativa de indicadores
para decisiones estratégicas acertadas.

Colección de cultivos NCTC®️
con equivalencia técnica a ATCC®️ .
(de acuerdo a wdcm.org)

Materiais de Referência Certificados (MRC)

Rastreabilidad y precisión alineadas con
estándares internacionales.

Calibração de Instrumentos (CA)

Verificación de instrumentos para evitar
errores de medición.

Alianzas para promover la calidad y seguridad en productos de diagnóstico in vitro.

Capacitaciones para mejorar las prácticas
de laboratorio.

TENGA UN AMBIENTE
CON ANÁLISIS DE EXCELENCIA 

Controllab ofrece soluciones completas para la calidad y asertividad de los resultados.
Estas soluciones facilitan el reconocimiento de los procesos de acreditación y los organismos reguladores.

Folleto Institucional

Como podemos ayudarte?

SOPORTE
CONTACTO

Institucional

Sobre
Nuestra Historia
Estructura
Principios Sólidos
Nuestros Números
Política de Calidad
Acreditaciones, Certificaciones y Calificaciones
Asociaciones
Manual de Identidad

Soluciones

Ensayo de Aptitud
Control Interno
Metricare
Cepas Control
Materiales de Referencia Certificados
Calibración de Instrumentos
Segmentos

Noticias

Destacados
Soluciones
Clínica
Quimica y Fisica
Proveedor de los Productos
Microbiologia
Otros

Soporte

Central de AjudaCentro de Ayuda

Telefone+55 21 3891-9900
+55 21 3613-5200

WhatsApp+55 21 98258-0074

E-mailcontact@controllab.com

EmergenciaControllab Emergencia

+55 21 98036-1592

  • Política de Privacidad y Seguridad
  • |
  • Ayuda

© Copyright 2025 Control de Calidad para laboratorios LTDA.

ENTRAR
0

R$ 0,00

Español
No hay resultados Vea todos los resultados
  • Portugués, Brasil
  • Inglés
  • Español
✕

Carrito

REVISAR COTIZACIÓN Y CONTACTO Ver presupuesto
X
Contate-nos
Whatsapp
Usamos cookies y otras tecnologías similares para mejorar su experiencia, posibilitando una navegación más personalizada, de acuerdo a las características y su interés. Para obtener más información, consulte nuestra Política de privacidad y seguridad.
ESTOY DE ACUERDO

PMR 0009

Productor de Material de Referencia Certificado

Acreditado por la Coordenação-Geral de Acreditação do Inmetro

Controllab está acreditado como Productor de Material de Referencia Certificado (MRC) desde 2016 por la Cgcre, con el Nº PMR 0009. La evaluación de esta conformidad se realiza según los requisitos establecidos en las normas ABNT NBR ISO 17034 e Inmetro, garantizando así la competencia para la producción de los MRC, de acuerdo al Alcance de Acreditación. 

Esta acreditación atestigua la competencia técnica de Controllab en la producción de MRC, de acuerdo con los requisitos internacionales y permite que sea reconocida en otros países, de acuerdo con acuerdos de reconocimiento mutuo, estrechando las barreras técnicas entre Brasil y otros países del continente.

ver certificado
acceder al alcance acreditado
Materiais de Referência Certificados - PMR 0009 - ABNT NBR ISO 17034-Controllab
Cgcre es signatario de los Acuerdos de Reconocimiento Mutuo de la International Laboratory Accreditation Cooperation (ILAC) y Interamerican Accreditation Cooperation (IAAC).

CAL 0214

Laboratorio de Calibración

Acreditado por la Coordenação-Geral de Acreditação do Inmetro

En diciembre de 2002, el Laboratorio de Calibración fue acreditado por la Cgcre. Con este reconocimiento, se convirtió en parte integral de la red brasileña de laboratorios acreditados, bajo el nº CAL 0214. Desde entonces, se evalúa periódicamente para el mantenimiento y/o extensión de la acreditación. 

Esta acreditación atestigua la competencia técnica, la credibilidad y la capacidad operativa de Controllab para los servicios de calibración, de acuerdo con los requisitos de la ABNT NBR ISO/IEC 17025.

ver certificado
alcance acreditado de acceso - RBC/Cgcre/Inmetro - Físico-Químico
alcance acreditado de acceso - RBC/Cgcre/Inmetro – Masa
alcance acreditado de acceso - RBC/Cgcre/Inmetro - Volumen y Masa Específica
alcance acreditado de acceso - RBC/Cgcre/Inmetro – Presión
alcance acreditado de acceso - RBC/Cgcre/Inmetro – Temperatura
Calibração de Instrumentos - CAL 0214 - ABNT NBR ISO/IEC 17025 - Controllab

Cgcre es signatario de los Acuerdos de Reconocimiento Mutuo de la International Laboratory Accreditation Cooperation (ILAC) y Interamerican Accreditation Cooperation (IAAC).