AyudaAyudaAyudaAyuda
  • Empresa
    • Sobre
    • Nuestra historia
    • Estructura
    • Principios Sólidos
    • Nuestros Números
    • Política de Calidad
    • Acreditaciones, Certificaciones y Calificaciones
    • Asociaciones
    • Manual de identidad
  • Soluciones
    • Ensayo de Aptitud
    • Control Interno
    • Cepas de Referencia (Cepas Controle)
    • Metricare
    • Materiales de Referencia Certificados
    • Calibración de Instrumentos
    • Acreditación
    • Proveedores de productos para diagnóstico in vitro
    • Segmentos
      • Clínico
      • Hemoterapia
      • Veterinaria
      • Microbiologia
      • Físico-Químico
  • Catalogo
  • Clientes
  • Educación
    • Reunión Online
    • Hablando D
    • Casos Digitalizados e Estudios de Casos
    • Atlas
    • Libros
    • Resúmenes y Artículos Científicos
    • Boletins Informativos
  • Noticias
  • Ayuda
  • Contacto
  • +55 21 3891-9900
    ESCRÍBENOS
0

R$ 0,00

Español
  • Portugués, Brasil
  • Inglés
ENTRAR
✕
            No hay resultados Vea todos los resultados

            Ayuda

            • Inicio
            • Ayuda

            ¿Cómo podemos ayudarte?

            Haga clic en la sección para ver las preguntas y respuestas de ayuda:

            Ensayo de Aptitud
            Control Interno
            Metricare
            Cepas de Referencia
            Materiales de Referencia Certificados
            Calibración de Instrumentos
            Ensayo de Aptitud

            Ensayo de Aptitud  (EA)

            Verifica periódicamente la exactitud de los resultados

            SABER MÁS

            Vídeos y Tutoriales

            capa microscopia
            16 de enero de 2025
            Cómo realizar el análisis en microscopía virtual
            capa youtube segundo forum online
            24 de octubre de 2024
            Aprofundando a análise de relatórios para aprimorar a rotina – Segmentos AFQ, HEMO, VET e MICRO
            Aprofundando a análise de relatórios para aprimorar a rotina
            18 de octubre de 2024
            Aprofundando a análise de relatórios para aprimorar a rotina
            Capa 3
            20 de agosto de 2024
            Extraindo valor na análise de relatórios para aprimorar a rotina – Segmentos AFQ, HEMO, VET e MICRO
            capa segundo forum ep clinico
            13 de agosto de 2024
            Extraindo valor na análise de relatórios para aprimorar a rotina
            Novidades para o Cálculo da Rodada Especial
            19 de julio de 2024
            Novedades para el Cálculo de la Ronda Especial
            forum online ensaio de proficiencia thumb
            28 de mayo de 2024
            Descubra como as mudanças no Ensaio de Proficiência impulsionam a conformidade com a RDC 786/2023
            Novidades no Relatório Acumulado Geral
            2 de febrero de 2024
            Novedades en el Informe Acumulado General
            Mudança no Relatório
de Avaliação em pdf
            27 de octubre de 2023
            Cambio en el Informe de Evaluación en pdf
            Multiplos Sistemas
            3 de octubre de 2023
            Reporte de resultados para múltiples sistemas
            Histograma img
            8 de febrero de 2023
            Ensayo de Aptitud – Disponibilidad del Histograma
            imagem de capa es
            25 de octubre de 2022
            Informe de Evaluación: Visualización de lo no informado
            Ver todo

            Preguntas y Respuestas

            Primeros pasos para la implementación:

            ¿Cuál es el papel del administrador del programa? Como dirigir el ensayo de aptitud (EP)?

            El administrador es responsable para dirigir las relaciones con Controllab, mantener actualizados los datos registrados, gerenciar y delegar tareas en el Sistema Online, recibir y distribuir los materiales y correspondencias, garantizar el cumplimiento de los plazos y analizar los resultados.

            Una de las principales tareas es promover la diseminación de las informaciones, comenzando por el propósito, reglas de funcionamiento y criterios de evaluación del EP. Para esto, es importante garantizar que todos los involucrados del laboratorio lean y comprendan las informaciones de la Revista cuadriculada del Control de Calidad, del Manual del Participante y de las «Preguntas y Respuestas» disponibles en el sitio.

            Para dirigir el día a día del programa, existen los emails de aviso y la página inicial del Sistema Online, en la cual están descritos los envíos en camino con el plazo para reporte de resultados y las evaluaciones publicadas recientemente.

            Para el acompañamiento de las evaluaciones, existen el documento gerencial y el acumulado general. Es importante realizar el análisis crítico de los resultados en conjunto con los implicados y analizar las causas para resultados inadecuados inmediatamente, con base en el documento de evaluación, perfil de resultados y documentos/registros internos. Para ayudarlos en esta etapa, existe el «Diario de Aptitud», disponible en formato para impresión y uso en el Sistema Online (Educación).

            ¿Cuáles son las principales dudas y cuidados que un nuevo participante/usuario debe tener?

            Un nuevo usuario, siempre tiene dudas sobre el funcionamiento del servicio y sus responsabilidades. Por esta razón, la primera orientación es leer el Manual del Participante, que explica cómo funciona el programa, y las «Preguntas y Respuestas», que aclaran las dudas más comunes de los participantes.

            El principal cuidado es ejecutar el control correctamente para que su evaluación represente, exclusivamente, el desempeño de su rutina y para que no sea contaminado con errores relacionados al control de calidad en sí.

            Los principales cuidados incluyen:

            1. Leer y seguir las instrucciones de uso de los materiales para evitar equivocaciones en la manipulación, ya que hemos visto algunos procedimientos que difieren de los adoptados en la rutina de los pacientes;

            2. Reconstituir material liofilizado con agua reactiva y con apoyo de pipetas calibradas, atendiendo el volumen indicado en el rótulo, pues cada material tiene un volumen específico y errores en esta etapa, causan perjuicios para la evaluación;

            3. Utilizar el material reconstituido inmediatamente para evitar variaciones que ocurren por almacenamiento inadecuado;

            4. Dar atención especial para las diluciones y consecuentes cálculos para evitar reportar resultados errados;

            5. Verificar la necesidad de convertir resultados para la unidad adoptada por el programa y realizar la conversión correctamente (vea «Por qué tengo que convertir mis resultados para la unidad adoptada en el EA?»);

            6. Identificar correctamente el sistema analítico (reactivo, método, equipamiento, etc.) y reportar todas las informaciones solicitadas. Según el ensayo, la ausencia de un dato referente a la metodología, puede invalidar su evaluación;

            7. Estar atento al plazo de respuesta y a los avisos enviados por email (vea «Lo que ocurre cuando dejo de responder a un envío?»);

            8. En caso de dudas, entrar en contacto con Controllab inmediatamente.

            ¿La nota fiscal describe módulos que no reciben en todo el mes. Está siendo erróneamente cobrado?

            Aunque los módulos sean trimestrales, los participantes con pagos mensuales fragmentan el valor. Así, la nota fiscal describe todos los módulos en que el participante está inscrito y es cobrado el valor correspondiente al fraccionamiento mensual. Esto es realizado para que el laboratorio tenga un valor para el pago siempre igual, con mayor facilidad de control.

            Funcionamiento:

            ¿Cómo debo proceder con las pruebas que no realizo/subcontrato?

            ¡Es simple! Verifique si el formulario relacionado tiene la opción de reportar esta situación en el campo “+observación”.

            Formulario con la opción «+observación»: seleccione la alternativa compatible con el escenario del laboratorio «No realizado: No ofrecido» o «No realizado: Terceiriza». Cuando se marcan estas alternativas, se aplican continuamente en el formulario, y el campo para informar los resultados de las pruebas se deshabilita en la ronda informada y en las rondas siguientes. Para volver a habilitar el informe de resultados para la prueba marcada, es necesario desmarcar la observación y aplicar.

            Formulario sin la opción “+observación”: el laboratorio no debe responder a la prueba no realizada o terceirizado. Debe dejar el campo en blanco.

            Como los módulos del EA (ensayo de aptitud) están compuestos por grupos de ensayo, se prevé que un ensayo u otro no formen parte de la rutina del participante.

            Si se terceiriza, no envíe resultados que no hayan sido obtenidos por su laboratorio, o, de lo contrario, aparecerán en su evaluación y certificado como si hubiera sido realizado por su laboratorio.

            ¿Puedo reportar los resultados obtenidos por otra unidad técnica de mi laboratorio?

            Cada participante debe reportar únicamente los resultados obtenidos en su rutina, no debe reportar ensayos realizados por terceros ni por otra unidad técnica del laboratorio. Así, como no debe intercambiar información con otros laboratorios. Esto es porque:

            1. El objetivo de participar del programa, es tener la oportunidad de identificar el buen curso y no sus procesos. Cuando los resultados son obtenidos por otro, no hay beneficio.

            2. Al duplicar el resultado de un solo laboratorio, se inserta una tendencia en el grupo de resultados que no es real, lo que puede perjudicar el análisis estadístico y la evaluación del resto de los participantes. El modelo estadístico adoptado presupone exclusivamente un resultado de cada participante, que contribuye individualmente para la determinación del valor blanco usado para el cálculo de la banda de evaluación.

            3. El certificado de aptitud y demás documentos comprobatorios de participación en el programa, son emitidos para el que está inscrito en el programa, lo que significa que todos los ensayos y resultados constantes son ejecutados por el que está inscrito.

            ¿Por qué los envíos son trimestrales y son enviados 3 ítems/envío? No podría recibir 1 ítem de bioquímica por mes?

            Los módulos del EA (ensayo de aptitud) son trimestrales para atender a requisitos estadísticos y de ANVISA/REBLAS. El objetivo del ensayo de aptitud es identificar errores, principalmente, los sistemáticos. Con todo, solo es posible concluir si un error es sistemático (repetitivo) o aleatorio, cuando son ensayados, por lo menos, 2 ítems diferentes.

            Así, el primer requisito es: nunca enviar una única muestra por envío. Si optásemos por enviar mensualmente, tendríamos como mínimo, 24 ítems por año para cada ensayo/módulo, y esto encarecería mucho el programa.

            En contrapartida, no hay ganancias que justifiquen tales frecuencias y cantidad de materiales. Mundialmente, son adoptados de 10 a 20 ítems de ensayo, con periodicidad de 2 a 4 meses.

            Pero esta regla presupone que el laboratorio adopte controles internos efectivos con mayor frecuencia en su rutina (diariamente, entre cantidades, etc.).No se debe variar control interno con control externo. El primero se destina a verificar su reproductibilidad y pequeños desvíos; ya el ensayo de aptitud está direccionado principalmente para la exactitud.

            ¿Como saber cunado voy a recibir el envío?

            Los envíos son remitidos según calendario anual, previamente definido y distribuido para los participantes. Los envíos son generalmente remitidos en la primera quincena del mes, con algunas adaptaciones para el año en curso y feriados. Por eso se hace necesario el calendario anual disponible en internet (sitio y sistema online).

            Los usuarios del Sistema Online reciben también un aviso por email sobre la remisión del envío.

            ¿Es abastecido un material diferente para cada ensayo o módulo?

            No necesariamente. Cada módulo tiene sus materiales (ítems de ensayo), que pueden ser:

            • únicos para más de un módulo (como Bioquímica y Hormonas básicas: todos los ensayos son dosificados en un mismo ítem);

            • únicos para todos los ensayos de un módulo (como en Marcadores Tumorales: un ítem para analizar todos los marcadores);

            • individuales por ensayo (como en Bioquímica Molecular: un ítem para cada tipo de ensayo – HBV, HCV y HIV);

            • diferente para grupos de ensayos (como en Conteo Celular: un material para el conteo global y otro para el diferencial);

            • Los ítems son rotulados con una identificación individual (por ej.: BA01), y los formularios de respuesta (impresos u online) repiten esta identificación para los ensayos a que el ítem corresponde.

            Esta distribución siempre es la misma y se repite en cada envío para que el participante se familiarice con la sistematicidad. Cualquier alteración es comunicada a los participantes.

            Reporte de resultados:

            ¿Por qué tengo que convertir mis resultados para la unidad adoptada en el EA?

            Para hacer un estudio estadístico y comparar sus resultados con el resto de los participantes del EA (Ensayo de Aptitud), es necesario adoptar una sola unidad de medida. Así, procuramos adoptar siempre la unidad más usada en el mercado.

            ¿Por qué no siempre puedo enviar los resultados con el mismo número de casillas decimales que mi equipo libera?

            Para comparar los resultados de los diferentes participantes y promover los cálculos estadísticos, es necesario definir un número estándar de casillas decimales. Así, es escogido un número de casillas decimales medio y/o relevante para análisis de resultados.

            Puedo reportar los resultados obtenidos por cálculo?

            Los parámetros calculados de forma manual a partir de múltiples sistemas (utilizan otros parámetros no relacionados directamente con el análisis en cuestión), son evaluados de forma educativa en el programa. Esos parámetros no presentan valores obtenidos directamente de las dosificaciones, acumulan dudas debido a las diferentes contribuciones de variabilidad de los resultados brutos y no poseen la confiabilidad requerida para una evaluación. 

            ¿Qué sucede cuando dejo de responder una ronda?

            Esta «no realización – NR» cuenta para su evaluación del EA (Ensayo de Aptitud) y debe recuperarse al final del período, con la ronda especial. ¡Pero atención! Para las pruebas que no se realizan de forma rutinaria, el proceso es diferente. Consulte la respuesta a «¿Cómo debo proceder con las pruebas que no realizo o subcontrato?».

            Las rondas son periódicas (trimestrales, semestrales) y tienen un número reducido de ítems de ensayo (en comparación con el volumen de pacientes atendidos por el laboratorio). Por lo tanto, es muy importante que el laboratorio responda a todas las rondas y pruebas de su rutina.

            Una no participación sólo se paga cuando el laboratorio ha cesado sus actividades, por quiebra de instrumentos o falta de kit. En este caso, es necesario informar a Controllab. Este abono sólo puede ocurrir una vez al año, para mantener la representatividad anual de sus resultados. Consulte la respuesta de «Si no puedo responder por falta de kits o equipos rotos, ¿qué sucede?».

            Si no puedo responder por falta de kits o equipos rotos, ¿qué sucede?

            Si, durante todo el período de realización de un envío, el laboratorio tiene sus actividades detenidas por problemas operativos (como por ejemplo, inactividad del equipo o falta de kit), verifique si el formulario relacionado con el sistema analítico inoperativo tiene la opción de informar esta situación en el campo “+ observación”.

            Formulario con opción “+ observación”: seleccione la alternativa “Sin insumos por el momento o EQU en mantenimiento/no disponible”. Cuando se marca esta alternativa, la solicitud se procesa y la aplicación de NPJ se liberará automáticamente junto con el proceso de evaluación.

            Formulario sin opción “+ observación”: el laboratorio debe contactar a Controllab para registrar la solicitud de No Participación Justificada (NPJ).

            Así, Controllab podrá descontar este envío de la puntuación del laboratorio. Sin embargo, este procedimiento no puede ocurrir más de una vez al año, ya que el muestreo del Ensayo de Aptitud ya no sería representativo para el certificado.

            Evaluación:

            ¿Por qué la evaluación no es liberada inmediatamente después del envío de los resultados?

            Las evaluaciones son liberadas en un promedio de tres semanas después del plazo límite de envío de los resultados. Nuevas medidas son estudiadas e implantadas en todo el momento para reducir cada vez más este plazo de evaluación.

            El proceso de evaluación incluye (1) recepción de los resultados, (2) análisis estadístico y técnico, (3) análisis de los comentarios de clientes y (4) origen/acceso a las evaluaciones.

            En la recepción de resultados, restringimos cada vez más la concesión de aumento del plazo de respuesta, para minimizar el impacto en la liberación de las evaluaciones. En la fase de análisis se tiene optimizado el proceso sin abrir modo de análisis de profesionales habilitados y de la consulta a asesores en beneficio al tratamiento estadístico. Estas medidas son para garantizar un análisis más completo y evaluaciones más confiables.

            El análisis de los comentarios del cliente ocurre simultáneamente al análisis estadístico y técnica de los datos y debe ser realizada por completo para la liberación de la evaluación, viendo que puede contener informaciones importantes para definir la evaluación. Así, el volumen de comentarios crece cada día (diez a veinte veces mayor que en la implementación del sistema online), con informaciones diversas (ver «Cuando hago comentarios en los formularios de respuesta, ustedes responden?») y muchas veces demanda mucho tiempo en el proceso de evaluación. Acciones para el mejor uso del espacio «comentarios» y reducción de dudas frecuentes han sido adoptadas para minimizar este impacto.

            La génesis y el acceso de la evaluación ya son inmediatos desde 2004. Ya liberado, está disponible para consulta en el Sistema Online.

            Un atraso en la evaluación está normalmente asociado a algún comportamiento atípico en los datos que exigen un análisis más completo, como el re-análisis del material (control de calidad del material), contacto con usuarios/fabricantes o realización de pesquisas y consulta a terceros (otros asesores).

            ¿Por qué nuestros datos son evaluados en comparación con el de otros laboratorios? Controllab no los analiza?

            Los materiales del control de calidad son previamente analizados. Pasan por un control de calidad que tiende a aprobarlos en cuanto a homogeneidad y estabilidad. Entre tanto, la evaluación frente a los resultados de los participantes es el modelo estadístico más adoptado por los proveedores de ensayo de aptitud. Esto es porque presenta un volumen de resultados consistente para evaluar exactitud y permite su comparación en sistema analítico similar, viendo que el control hecho por el proveedor no cubre todos los sistemas analíticos existentes.

            Así, es importante resaltar que es hecha una comparación entre los resultados de los participantes y del control de calidad para liberar una evaluación. Controllab siempre busca la coherencia de esos resultados para que no haya evaluaciones equivocadas.

            ¿Por qué algunas veces, mis resultados no son evaluados?

            Un resultado puede no ser evaluado porque:

            (a) no formó grupo de evaluación (menos de 5 resultados);

            (b) el grupo de evaluación presentó variación elevada;

            (c) por determinación del grupo asesor, esta decisión es descrita en el documento «Perfil de Resultados».

            En algunas situaciones específicas, es posible la evaluación en grupos con menos de 5 resultados, por ser verificada la consistencia estadística de los datos.

            ¿Por qué algunos ensayos son clasificados como EDU?

            Existen algunas probabilidades:

            1. Ensayo con alta variación: los resultados de los participantes no forman una estadística consistente, presentando elevada variación. La opción es de no evaluar con base en esos datos.

            2. Ensayos con resultados previsibles: algunos analitos solo están disponibles (matriz humana, etc.) en concentraciones normales y no es posible alterarlos sintéticamente de «materiales con resultados desconocidos» y no es realizada la evaluación.

            3. Cantidad de evaluaciones insuficiente: según el ensayo son enviados de 8 a 16 ítems por año, si más de 50% de los ensayos no hubieran sido evaluados (ver la pregunta «Por qué algunas veces mis resultados no son evaluados?»), la opción es no evaluar, pues el volumen de evaluaciones no es representativo para el año.

            Certificados y similares:

            ¿Qué consta en el certificado de aptitud?

            El certificado lista todos los ensayos con desempeño superior o igual al definido por ANVISA, en el procedimiento GGLAS 02/43. Definimos esos ensayos como «adecuados», por tener alcanzado el nivel de desempeño mínimo considerado aceptable.

            El certificado también presenta ensayos educativos (vea «Por qué algunos ensayos son clasificados como EDU»). Los ensayos inadecuados, con desempeño inferior al aceptado, no son listados en el certificado. El «Documento Gerencial», disponible para consulta en el Sistema Online, mantiene una lista actualizada de los ensayos inadecuados.

            Control Interno

            Controle Interno (CI)

            Monitorea el desempeño analítico de los sistema con cada rutina.

            SABER MÁS

            Vídeos y Tutoriales

            thumbnail youtube valoracao 1
            28 de junio de 2023
            Monitoramento do Controle Interno de Qualidade – Processo de Valoração
            Captura de tela 2022 08 24 091828
            6 de septiembre de 2022
            Prospectos del Control Interno: Nuevo recurso para consultar referencias
            novo recurso ci online
            25 de abril de 2022
            CI ONLINE: Nuevo formato de configuraciones
            0629 ci entrada dados es
            29 de junio de 2020
            CI ONLINE – Nuevo recurso en la Entrada de Datos
            0629 ci causas recorrentes 01 es
            29 de junio de 2020
            CI ONLINE – Nuevo recurso para identificar causas recurrentes
            ci regras controle es
            21 de mayo de 2020
            CI ONLINE: Alertas y sugerencias para seleccionar las Reglas de Control
            ci novo recurso integracao es
            21 de mayo de 2020
            CI ONLINE: Nuevo Recurso en la Integración
            controle interno sistema online 2
            3 de febrero de 2020
            CI ONLINE: Nuevo recurso para contribuir a la trazabilidad de la rutina
            Ver todo

            Preguntas y Respuestas

            Control Interno

            ¿Puedo reconstituir o dividir los controles de uso diario (CI) en alícuotas?

            La reconstitución diaria del CI (control interno) evita la propagación de errores de reconstitución y posibilita una estabilidad con menor dependencia de las condiciones de almacenamiento. Por eso, reconstituir diariamente, sin dividir en alícuotas es la mejor forma de usarlo.

            Después de la apertura y la reconstitución, el material de control está sujeto a variaciones y contaminación, al igual que los materiales del paciente. Así, el usuario que opte por el alícuota, debe tener mucho cuidado con la reconstitución y el almacenamiento del material.

            ¿Por qué debería hacer Control Interno en dos niveles?

            El uso de dos niveles de control ya viene siendo preconizado en las BPLC – Buenas Prácticas de Laboratorios Clínicos, en la CLIA’88 (ley americana) y en procesos de acreditación. Esto es porque estudios apuntan a una mayor eficiencia del proceso de control con múltiples niveles, que permiten mayor rastreabilidad del proceso y mayor cobertura del rango de medición.

            El uso de sólo un nivel de control, básicamente obliga el rechazo, cuando un resultado de control excede ± 2DP, por ejemplo. Esto lleva al 5% de falsos rechazos para 1 lectura diaria, 10% para 2 lecturas diarias, y así sucesivamente. Y cada falso rechazo genera más trabajo, costos, y no ayuda a conocer mejor el proceso ni a mejorarlo.

            El propio Westgard ofrece un software que es capaz de hacer simulaciones estadísticas y definir la mejor combinación de niveles, frecuencia y reglas de control para cada ensayo. Recordando que, para algunos ensayos, la cantidad de niveles recomendada es superior a 2.

            Así, los fabricantes suelen poner a disposición sus controles con la cantidad de niveles más apropiado para la amplitud del rango de medición y de acuerdo con las características de la metodología empleada.

            Metricare

            Metricare

            Monitorea los procesos de laboratorio y
            mejora los resultados operativos.

            SABER MÁS

            Vídeos y Tutoriales

            forum online metricare segundo semestre v3ensaio de proficiencia ep WP
            19 de noviembre de 2024
            Fórum Online Metricare – Ticket Médio
            forum online metricare segundo semestre v3ensaio de proficiencia ep WP
            29 de octubre de 2024
            Fórum Online Metricare – Ensaio de Proficiência (EP)
            forum online metricare segundo semestre v3satisfacao de clientes pacientes WP
            20 de agosto de 2024
            Fórum Online Metricare – Satisfação de Clientes/Pacientes
            forum online metricare segundo semestre v3produtividade tecnica pacientes WP
            8 de julio de 2024
            Foro Online Metricare – Productividad Técnica
            forum online metricare segundo semestre v3atraso de resultados WP
            11 de junio de 2024
            Fórum Online Metricare – Atraso de Resultados
            wp capa forum online transformando dados em estrategias
            3 de mayo de 2024
            Fórum Online Metricare – Transformando dados em estratégias
            verificacao de desempenhoWORDPRESS
            1 de mayo de 2024
            Treinamento – Verificação de Desempenho
            wp gerenciamento dos indicadores
            24 de abril de 2024
            Treinamento – Gerenciamento dos Indicadores
            wp iniciando a jornada
            22 de abril de 2024
            Treinamento – Iniciando a Jornada Metricare
            treinamento metricare configuracoes e recursosWordpress
            1 de abril de 2024
            Treinamento – Configurações e Recursos
            Novidade SO Central de Controle
            26 de julio de 2021
            Programa de Benchmarking y Indicadores de Laboratorio: Mejoras y Nuevas Funciones
            0514 grafico indicadores so es 1
            14 de mayo de 2021
            Programa de Benchmarking e Indicadores de Laboratorio: Mejora en la gráfica de la Página Inicial del Sistema Online
            Ver todo

            Preguntas y Respuestas

            Primeros pasos para la implementación:

            ¿Cuáles son los beneficios de Metricare?

            Los indicadores de laboratorio son elementos esenciales en la práctica de medición de desempeño de la gestión y de los procesos, permitiendo evaluar comparativamente, en nivel nacional e internacional, los resultados de los laboratorios clínicos frente a sus pares y líderes de mercado.

            Ese proceso de comparación de prácticas y métricas, también conocido por Benchmarking, permite a los laboratorios mayor efectividad en la toma de decisión frente a sus estrategias y fomenta la mejoría continua de sus procesos, contribuyendo a la seguridad del paciente y para el aumento de la productividad y sustentabilidad del sector de la medicina de laboratorio.

            ¿Cuáles son las principales palabras claves para un nuevo usuario?

            Un nuevo usuario primero debe definir qué datos ya puede monitorear el laboratorio y marcar estos datos en el menú «Administrar indicadores». Con esta selección, el sistema mostrará automáticamente qué indicadores se habilitaron para obtener el benchmarking.

            Para que los indicadores contribuyan a la mejoría de la calidad de la asistencia a la salud, es necesario que los funcionarios del laboratorio implicados en los procesos monitoreados, tengan acceso a las especificaciones de los datos y la forma como deben ser colectados, sobre todo, en los aspectos críticos del proceso laboratorial.

            En caso de dudas, se debe entrar en contacto con Controllab.

            Funcionamiento:

            ¿Qué es el Grupo de Discusión?

            El grupo de discusión es un grupo formado por voluntarios de algunos laboratorios diferentes y es responsable para definir y detallar los indicadores, analizar los resultados globales, esclarecer dudas y proponer mejorías en el programa.

            ¿Mis datos individuales son mantenidos bajo discreción?

            Sí. Los datos son analizados como un todo sin verificación del laboratorio que lo envió y, para mayor seguridad, los laboratorios reciben un número de acceso para que su nombre no esté expuesto en ningún material. Todos los envíos disponibles para los demás laboratorios, son datos generales.

            Comparación Entre Redes (soporte o marcas):

            ¿Cuál es la funcionalidad de la herramienta “Mis Redes”?

            En “Mis Redes” el usuario podrá crear su propia red de comparación para un benchmarking cerrado. En esta herramienta, él podrá invitar a otros laboratorios de redes de apoyo o de marcas para compararse entre sí o por sus desempeños.

            Para que la comparación sea generada, es necesario que los miembros respondan dentro del período de reporte de los Indicadores. El miembro que no responda al indicador, no tendrá acceso a la comparación.

            ¿Cuál es la sistemática de creación de la red de comparación?

            Para crear una red de comparación, el participante del Programa Benchmarking de Indicadores de Laboratorios deberá acceder a la opción “Mis Redes” (Sistema Online > Metricare > Central de Control  > Mis Redes > Crear Nueva Red).

            Para invitar a otros laboratorios, será necesario el nombre de la institución, el nombre del responsable y el e-mail para hacer el contacto. Así que las informaciones son llenadas, y la red creada, todos los miembros invitados recibirán a través de un e-mail, un código de activación para aceptar dicha invitación.

            ¿Cuál es la sistemática de aceptación de una invitación para participar en la red?

            Los miembros invitados recibirán por e-mail registrados, un código de activación. Este código deberá ser ingresado al Sistema Online > Central de Control > Mis Redes > Ingresar Código. Así que el código sea ingresado y la acción confirmada, este usuario será un miembro de la red.

            El laboratorio invitado que no sea participante del Programa de Benchmarking de Indicadores deberá entrar en contacto con nuestro Centro de Servicios (+55 21 3891-9900 – atendimento@controllab.com)

            ¿Quién podrá enviar y/o aceptar la invitación para participar en “Mis Redes”

            Cualquier laboratorio que participe en el Modulo de Laboratorio. Sin embargo, la invitación solo podrá ser enviada y aceptada por los usuarios registrados con el perfil configurado como “administrador” en el Sistema Online.

            Después del envío de las invitaciones, ¿Cuándo iniciará la comparación entre los miembros?

            La red solo será activada cuando todos los miembros convidados acepten la invitación. En caso de que alguna invitación esté pendiente, el estatus de la red también estará como pendiente. En este caso, la institución responsable por la red criada podrá reenviar la invitación o excluir este miembro. Una vez que la red esté activa, la comparación será generada en el mismo período de la liberación del benchmarking del Programa (El primer día de cada mes).

            ¿Cómo funciona la identificación de los resultados de los miembros de la red?

            Existen 3 opciones de identificación:

            • Total: Todas las instituciones serán identificadas en los informes.
            • Parcial: Solamente la institución que creó la red podrá identificar a los demás laboratorios en los informes.
            • Bloqueada: Ninguna institución será identificada en el informe. (Es necesario al menos tres (3) instituciones).

            Durante la creación de la red, el usuario deberá escoger una de estas opciones y, en la invitación enviada a los laboratorios, será mostrada la opción de identificación configurada por la institución responsable.

            ¿Quién podrá administrar la red de laboratorios creada (adicionar miembros, reenviar invitaciones, eliminar la red, etc.)?

            Solamente la institución responsable por la red (institución que creó la red de comparación) podrá administrarla. Sin embargo, cualquier miembro del grupo (Con el perfil “administrador” en el Sistema Online) podrá salir en cualquier momento de su red de comparación.

            ¿Qué ocurre cuando la red es eliminada?

            A partir de la fecha de exclusión, los indicadores no serán más compartidos entre los miembros de la red. Una vez que el grupo es eliminado, él mismo no podrá ser reactivado.

            Cepas de Referencia

            La Biblioteca de Bacterias y Micoteca de su laboratorio.

            Optimice sus recursos de rutina.

            SABER MÁS

            Preguntas y Respuestas

            Cepas Control

            ¿Cómo estarán disponibles los certificados de materiales?

            Los certificados están disponibles de forma digital. Están firmados digitalmente, garantizando la autenticidad del documento.

            Los usuarios registrados para entregas mensuales reciben un nombre de usuario y una contraseña para acceder al Sistema Online. En este sistema, los certificados en archivo PDF están disponibles en el menú Control Interno, mientras dure el la validez del material. Los usuarios que compren los materiales por separado, recibirán el link con el archivo del certificado por correo electrónico.

            ¿Por qué mi certificado tiene un mensaje de firma no válido?

            Algunas configuraciones de PDF pueden generar mensajes de invalidez de firma o similares. En estos casos, le pedimos que ajuste la configuración de PDF ilustrada en este vídeo.

            Materiales de Referencia Certificados

            Materiais de Referência Certificados (MRC)

            Inserte más precisión y trazabilidad al proceso analítico.

            SABER MÁS

            Preguntas y Respuestas

            Materiales de Referencia Certificados

            ¿Cómo estarán disponibles los certificados de materiales?

            Los certificados están disponibles de forma digital. Están firmados digitalmente, garantizando la autenticidad del documento.

            Los usuarios registrados para entregas mensuales reciben un nombre de usuario y una contraseña para acceder al Sistema Online. En este sistema, los certificados en archivo PDF están disponibles en el menú de la solucion, mientras dure el la validez del material. Los usuarios que compren los materiales por separado, recibirán el link con el archivo del certificado por correo electrónico.

            ¿Por qué mi certificado tiene un mensaje de firma no válido?

            Algunas configuraciones de PDF pueden generar mensajes de invalidez de firma o similares. En estos casos, le pedimos que ajuste la configuración de PDF ilustrada en este vídeo.

            Calibración de Instrumentos

            Calibração de Instrumentos (CA)

            Evita errores de medición en los análisis.

            SABER MÁS

            Preguntas y Respuestas

            Calibración de Instrumentos

            ¿Calibrar es ajustar?

            No. La calibración es un proceso de medición que informa el volumen real dispensado o contenido por una cristalería, la medida real de un termómetro con relación a lo indicado en su graduación, etc. En resumen, es un «rayo x» del funcionamiento actual del instrumento.

            Como resultado de la calibración, es posible decidir si el instrumento está adecuado para el uso. Algunos instrumentos, al presentar dificultad frente a lo esperado (error), pueden ser ajustados, siempre que el costo de la reparación justifique y tenga mecanismos para el ajuste.

            El usuario debe definir cuál es el error máximo permitido, para que la empresa responsable del mantenimiento haga el ajuste. Realizado el ajuste, es necesario efectuar una nueva calibración para verificar su eficacia.

            ¿Cuál es la validez del certificado?

            No existe una «validez» previamente definida para un certificado de calibración. El usuario es quien debe definir el intervalo entre calibraciones a ser adoptado para cada instrumento, considerando su frecuencia de uso y los resultados obtenidos en las últimas calibraciones.

            Inicialmente, cuando no hay un historial del instrumento, se recomienda el uso de plazos cortos. Esto evita que un instrumento fuera de las condiciones adecuadas impacte un gran volumen de resultados por un largo tiempo, permitiendo acción correctiva más rápida y menor impacto en la rutina.

            ¿Cómo aprobar un instrumento para su uso?

            El certificado de calibración presenta la media obtenida por el instrumento después de sucesivas medidas) y su inseguridad (variación de las medidas). El usuario debe verificar si el intervalo de resultados (media ± inseguridad) que aparece en el certificado está contenido en el error máximo permitido por el laboratorio (normalmente llamado tolerancia).

            ¿Es posible utilizar una micropipeta fuera del rango de uso indicado por el fabricante? Como en 210uL, cuando lo indicado es como máximo 200 uL?

            En algunos instrumentos, esto es posible; sin embargo, no se recomienda.

            Las micropipetas/ pipeteadores suelen tener un bloqueo interno, que puede ser violado por el usuario, al forzar el ajuste para volúmenes arriba o abajo de la banda de uso recomendada.

            Sin embargo, esta práctica puede iniciar un proceso de pérdida de la regulación y de la calibración, además de soltar o romper la rosca, haciendo que el instrumento pase a dispensar volúmenes erróneos. También es necesario tener mucho cuidado con instrumentos cuyos valores indicados en el volumétrico se multiplican por 10 para la lectura del valor dispensado.

            mockup sistema online

            Vea las novedades en el Sistema Online

            Los recursos para las soluciones en el Sistema Online continúan en enriquecimiento para facilitar la rutina de los laboratorios.
            Ver Más

            ¿Sigues teniendo dudas?

            Contáctanos y cuéntanos cómo podemos ayudarte.
            CONTACTO

            Institucional

            Sobre
            Nuestra Historia
            Estructura
            Principios Sólidos
            Nuestros Números
            Política de Calidad
            Acreditaciones, Certificaciones y Calificaciones
            Asociaciones
            Manual de Identidad

            Soluciones

            Ensayo de Aptitud
            Control Interno
            Metricare
            Cepas Control
            Materiales de Referencia Certificados
            Calibración de Instrumentos
            Segmentos

            Noticias

            Destacados
            Soluciones
            Clínica
            Quimica y Fisica
            Proveedor de los Productos
            Microbiologia
            Otros

            Soporte

            Central de AjudaCentro de Ayuda

            Telefone+55 21 3891-9900
            +55 21 3613-5200

            WhatsApp+55 21 98258-0074

            E-mailcontact@controllab.com

            EmergenciaControllab Emergencia

            +55 21 98036-1592

            • Política de Privacidad y Seguridad
            • |
            • Ayuda

            © Copyright 2025 Control de Calidad para laboratorios LTDA.

            ENTRAR
            0

            R$ 0,00

            Español
                      No hay resultados Vea todos los resultados
                      • Portugués, Brasil
                      • Inglés
                      • Español
                      ✕

                      Carrito

                      REVISAR COTIZACIÓN Y CONTACTO Ver presupuesto
                      X
                      Escríbenos
                      Whatsapp
                      Usamos cookies y otras tecnologías similares para mejorar su experiencia, posibilitando una navegación más personalizada, de acuerdo a las características y su interés. Para obtener más información, consulte nuestra Política de privacidad y seguridad.
                      ESTOY DE ACUERDO

                      PMR 0009

                      Productor de Material de Referencia Certificado

                      Controllab está acreditado como Productor de Material de Referencia Certificado (MRC) desde 2016 por la Coordinación General de Acreditación (CGCRE) de Inmetro, con el Nº PMR 0009. La evaluación de esta conformidad se realiza según los requisitos establecidos en las normas ABNT NBR ISO 17034 e Inmetro, garantizando así la competencia para la producción de los MRC, de acuerdo al Alcance de Acreditación. 

                      Esta acreditación atestigua la competencia técnica de Controllab en la producción de MRC, de acuerdo con los requisitos internacionales y permite que sea reconocida en otros países, de acuerdo con acuerdos de reconocimiento mutuo, estrechando las barreras técnicas entre Brasil y otros países del continente.

                      ver certificado
                      acceder al alcance acreditado
                      Materiais de Referência Certificados - PMR 0009 - ABNT NBR ISO 17034-Controllab
                      Cgcre es signatario de los Acuerdos de Reconocimiento Mutuo de la International Laboratory Accreditation Cooperation (ILAC) y Interamerican Accreditation Cooperation (IAAC).

                      CAL 0214

                      Acreditación Cgcre/Inmetro - Laboratorio de Calibración

                      En diciembre de 2002, el Laboratorio de Calibración fue acreditado por la Coordinación General de Acreditación (CGCRE) de Inmetro. Con este reconocimiento, se convirtió en parte integral de la red brasileña de laboratorios acreditados, bajo el nº214. Desde entonces, se evalúa periódicamente para el mantenimiento y/o extensión de la acreditación. 

                      Esta acreditación atestigua la competencia técnica, la credibilidad y la capacidad operativa de Controllab para los servicios de calibración, de acuerdo con los requisitos de la ABNT NBR ISO/IEC 17025.

                      ver certificado
                      alcance acreditado de acceso - RBC/Cgcre/Inmetro - Físico-Químico
                      alcance acreditado de acceso - RBC/Cgcre/Inmetro – Pasta
                      alcance acreditado de acceso - RBC/Cgcre/Inmetro - Volumen y Pasta Específica
                      alcance acreditado de acceso - RBC/Cgcre/Inmetro – Presión
                      alcance acreditado de acceso - RBC/Cgcre/Inmetro – Temperatura
                      Calibração de Instrumentos - CAL 0214 - ABNT NBR ISO/IEC 17025 - Controllab

                      Cgcre es signatario de los Acuerdos de Reconocimiento Mutuo de la International Laboratory Accreditation Cooperation (ILAC) y Interamerican Accreditation Cooperation (IAAC).