
INDICADORES QUE PROMUEVEN RESULTADOS
El programa de evaluación comparativa de indicadores de laboratorio (PBIL) ayuda a reducir costos y promover una mayor eficiencia y productividad
¿Cómo ayuda en el día a día del laboratorio?
Evidencias concretas del desempeño del proceso frente al mercado

Datos analizados con imparcialidad y confianza
Los indicadores contemplados en PBIL están correlacionados en todas las áreas, proporcionando una visón global y sistémica del proceso sistémico.
Los datos ingresados en el programa son analizados por un equipo multidisciplinario (incluyendo estadísticos) en la Controllab, que actúa como una empresa de terceros impartiendo imparcialidad y confidencialidad a los datos informados.
Controllab sigue un código de conducta ética y compliance integrado a las leyes nacionales e internacionales para la protección general de los datos. El programa dispone de manual detallado y descripción para la confiabilidad y estandarización de las informaciones.
Indicadores potencializados con el benchmarking

Historial y seguimiento para la obtención de certificados y acreditadores
Evalúe si los procesos de su laboratorio se realizan de manera competitiva

Programa de Benchmarking que colabora con la mejora del sector
Alcance amplio y
completo del indicador
Indicadores armonizados internacionalmente y alineados con la IFCC
Establecer metas para lograr metas determinadas
Grupo Asesor de Expertos que trabajan para monitorear el programa
Comparación entre redes
(soporte o marcas)
Integración con proveedores de LIS para simplificar la recopilación de datos
Perfil de los laboratorios participantes
Estos datos indican positivamente una heterogeneidad entre los laboratorios, contribuyendo para un programa de benchmarking sólido.
+250
Laboratorios inscritos
Laboratorios internacionales

Aliado en tiempos de gestión de crisis

Operación del programa
El laboratorio llena las informaciones que irán a establecer su perfil de comparación (informaciones como cantidad de exámenes, público atendido, naturaleza del laboratorio y otras que ayudan a compararlo con otras organizaciones con características semejantes).
El equipo estadístico de Controllab utiliza las informaciones del perfil del laboratorio para recomendar cual sería el grupo de comparación ideal relacionado a sus características. Los laboratorios son comparados entre sus semejantes.
Mensualmente el laboratorio visualiza en tiempo real la comparación mercadológica de sus resultados para así definir acciones primordiales a las estrategias de la organización.
El posicionamiento del laboratorio en el mercado es señalizado en el gráfico Box plot. El Box plot es adoptado para la representación gráfica de los datos por permitir una excelente visualización de la dispersión, de la simetría, de las barreras de outliers y de los outliers, independiente de la forma de distribución de los datos. El Box plot está constituido con base a la mediana y en los cuartiles, lo que reduce el impacto de los outliers y permite un excelente análisis exploratorio. Vea como interpretar el resultado en el gráfico Box plot.
La posición relativa (Ranking) entre pares y la Métrica Sigma son aplicados en los resultados, cuando sean pertinentes, para estimular la mejoría continua de los procesos de laboratorios.
Resultados en Métrica Sigma: indica la calidad de los procesos
Ranking: En 1º lugar están los mejores resultados y en el 5º lugar están los resultados más sensibles
Calidad y sostenibilidad para el laboratorio
PARCERIAS COM EMPRESAS DE LIS
VEA LOS BENEFICIOS DE LA INTEGRACIÓN DEL LIS CON EL PBIL
Permite
enfocarse en el análisis de los resultados del benchmarking
Promueve
la confiabilidad
en los datos
Contribuye
en la reducción de fallas
en la toma de datos
Reduce
el tiempo en el seguimiento
de los datos brutos
PARCEIROS DO PBIL
Algumas empresas desenvolvedoras, além de integrar o LIS, promovem os indicadores em seus sistemas para contribuir com a sustentabilidade do laboratório.

TENGA UN AMBIENTE
CON ANÁLISIS DE EXCELENCIA
Controllab ofrece soluciones completas para la calidad y asertividad de los resultados.
Estas soluciones facilitan el reconocimiento de los procesos de acreditación y los organismos reguladores.