INDICADORES QUE PROMUEVEN RESULTADOS
El programa de evaluación comparativa de indicadores de laboratorio (PBIL) ayuda a reducir costos y promover una mayor eficiencia y productividad
¿Cómo ayuda en el día a día del laboratorio?
El PBIL es una solución para la gestión de laboratorios que promueve la información para decisiones más asertivas. La herramienta mejora los procesos, prioriza el desempeño, identifica nuevas oportunidades y mantiene la organización sostenible.
Las informaciones generadas por el programa estimulan a los decisores a tener una visión amplia de los resultados alcanzados para la mejora de los procesos y la sostenibilidad del laboratorio.
El programa fue desarrollada en asociación con SBPC/ML – Sociedad Brasileña de Patología Clínica/Medicina de Laboratorio, socio de Controllab desde 1977.
Evidencias concretas del desempeño del proceso frente al mercado
Al participar en la PBIL, el laboratorio identifica en tiempo real si los esfuerzos y estrategias aplicados en los procesos son competitivos con sus pares, basados en evidencias concretas. Estas evidencias ayudan a reducir costos, aumentar la eficiencia y la productividad.
Eso porque el programa utiliza indicadores potencializados con el Benchmarking para medir y comparar el rendimiento del laboratorio con el desempeño del mercado.
Datos analizados con imparcialidad y confianza
Os indicadores contemplados no PBIL são correlacionados em todas as áreas, proporcionando uma visão global e sistêmica do processo.
Os dados informados no programa são analisados por uma equipe multidisciplinar (incluindo estatísticos) na Controllab, que atua como uma empresa de terceira parte, conferindo imparcialidade e sigilo aos dados informados.
A Controllab segue um código de conduta ética & compliance integrado às leis nacionais e internacionais para a proteção geral dos dados. O programa dispõe de manual e descritivo detalhado para a confiabilidade e a padronização das informações.
Indicadores potencializados con el benchmarking
Hay más de 150 indicadores disponibles para el laboratorio. Para simplificar la recolección de datos y mejorar el acceso a la información, las empresas asociadas integran el LIS al PBIL, promoviendo más agilidad en los procesos y confiabilidad en la información disponible en tiempo real para la toma de decisiones.
Historial y seguimiento para la obtención de certificados y acreditadores
El seguimiento en el sistema del PBIL favorece la transparencia para acreditaciones como la ISO 15189, CAP, PALC, DICQ, entre otros, que requieren demostraciones de evidencias objetivas que comprueben y auxilien en la planificación, el acompañamiento y la evaluación del desempeño de los procesos.
Evalúe si los procesos de su laboratorio se realizan de manera competitiva
En el programa de Benchmaking de indicadores de Laboratorios, el laboratorio tiene la oportunidad de ser comparado con sus semejantes y ver si las acciones tomadas a lo largo del tiempo están siendo significativas frente al mercado.
Programa de Benchmarking que colabora con la mejora del sector
Al participar, el laboratorio mejorará el seguimiento de los indicadores y habrá mayor efectividad en la gestión, aumentando el nivel de seguridad para gestores, profesionales sanitarios y pacientes.
La SBPC/MC junto a Controllab, en asociación en el Programa de Benchmarking de Indicadores de Laboratorios, son entidades colaboradoras en el QUALISS (Programa de Qualificação dos Prestadores de Serviços de Saúde) – Programa de calificación de los proveedores de servicios de salud de la ANS (Agência Nacional de Saúde Suplementar) – Agencia Nacional de Salud Complementaria.
Alcance amplio y
completo del indicador
Indicadores armonizados internacionalmente y alineados con la IFCC
Establecer metas para lograr metas determinadas
Grupo Asesor de Expertos que trabajan para monitorear el programa
Comparación entre redes
(soporte o marcas)
Integración con proveedores de LIS para simplificar la recopilación de datos
Perfil de los laboratorios participantes
Estos datos indican positivamente una heterogeneidad entre los laboratorios, contribuyendo para un programa de benchmarking sólido.
+250
Laboratorios
inscritos
65
Laboratorios
internacionales
Aliado en tiempos de gestión de crisis
Aliado en tiempos de gestión de crisis En tiempos de gestión de crisis, como la provocada por la pandemia Covid-19, el Programa de Benchemarking de Indicadores de Laboratorio (PBIL) se convierte en un aliado de los directivos.
Para mantener procesos confiables, evitar impactos en la calidad de los resultados y proteger la reputación de las instituciones, los datos obtenidos en PBIL fueron fundamentales para orientar la decisión de los gerentes. Tener la medición y el conocimiento de las debilidades y fortalezas del laboratorio, fueron factores determinantes para decisiones ágiles, en medio de escenarios de incertidumbre.
Operación del programa
Los laboratorios reciben mensualmente evaluaciones comparativas de los datos reportados u obtenidos directamente del Sistema de Información de Laboratorios (LIS).
Al registrarse, el laboratorio recibe una contraseña para acceder al Sistema Online en el sitio web de Controllab.
El laboratorio llena las informaciones que irán a establecer su perfil de comparación (informaciones como cantidad de exámenes, público atendido, naturaleza del laboratorio y otras que ayudan a compararlo con otras organizaciones con características semejantes).
El equipo estadístico de Controllab utiliza las informaciones del perfil del laboratorio para recomendar cual sería el grupo de comparación ideal relacionado a sus características. Los laboratorios son comparados entre sus semejantes.
El reporte de los datos es continuo y disponible para su acceso inmediato a la obtención de la información. Pueden ser enviados manualmente o vía integración/interfaz con el LIS (Laboratory Information System) – Sistema de Información del laboratorio
Cuando los datos son enviados vía integración/interfaz, el programa recoge automáticamente los datos del laboratorio y las transmite directamente las informaciones del LIS al sistema de Controllab.
La integración promueve más practicidad en la rutina, reduciendo la complejidad de la recogida de los datos y mejora el acceso a las informaciones. Promueve más agilidad en los procesos y confiabilidad en los datos. Permite el acceso en tiempo real de las informaciones para la toma de decisión.
Mensualmente el laboratorio visualiza en tiempo real la comparación mercadológica de sus resultados para así definir acciones primordiales a las estrategias de la organización.
El posicionamiento del laboratorio en el mercado es señalizado en el gráfico Box plot. El Box plot es adoptado para la representación gráfica de los datos por permitir una excelente visualización de la dispersión, de la simetría, de las barreras de outliers y de los outliers, independiente de la forma de distribución de los datos. El Box plot está constituido con base a la mediana y en los cuartiles, lo que reduce el impacto de los outliers y permite un excelente análisis exploratorio. Vea como interpretar el resultado en el gráfico Box plot.
La posición relativa (Ranking) entre pares y la Métrica Sigma son aplicados en los resultados, cuando sean pertinentes, para estimular la mejoría continua de los procesos de laboratorios.
Resultados en Métrica Sigma: indica la calidad de los procesos
Ranking: En 1º lugar están los mejores resultados y en el 5º lugar están los resultados más sensibles
Qualidade e sustentabilidade para o laboratório
PARCERIAS COM EMPRESAS DE LIS
Las empresas asociadas integran el LIS al PBIL Para simplificar la recopilación de datos y mejorar el acceso a las informaciones, promoviendo mayor agilidad en los procesos y confiabilidad en las informaciones disponibles en tiempo real para la toma de decisiones.
VEA LOS BENEFICIOS DE LA INTEGRACIÓN DEL LIS CON EL PBIL
Permite
enfocarse en el análisis de los resultados del benchmarking
Promueve
la confiabilidad
en los datos
Contribuye
en la reducción de fallas
en la toma de datos
Reduce
el tiempo en el seguimiento
de los datos brutos
SOCIOS PBIL
Algunas empresas desarrolladoras, además de integrar el LIS, promueven los indicadores en sus sistemas para contribuir con la sostenibilidad del laboratorio. Esas empresas están en asociación con el PBIL.